
Recent Posts
- Auxilio, está subiendo la inflaciónMay 10, 2021
- ¿Será la Vacuna la Solución del Covid?May 2, 2021
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- Auxilio, está subiendo la inflación
Todos queremos recuperar nuestra normalidad. Queremos caminar sin cubrebocas, saludar de manera habitual a los demás, poder ir sin restricciones a nuestros lugares de trabajo y a cualquier lugar público.
Algunos señalan que hay cambios que llegaron para quedarse como el trabajo desde casa, el cuidado sanitario de los espacios públicos, entre otras cosas. En lo personal considero que los humanos somos seres de hábitos y especialmente somos seres sociales. Por ello al momento de que la vacuna genere el efecto esperado de reducción de casos, y eventualmente su erradicación, las personas buscaremos retomar nuestra anterior normalidad lo más posible.
Es cierto que el trabajo a distancia será un elemento que de alguna manera se quede y que la flexibilización en las empresas muy probablemente llegó para quedarse. Habrá ajustes pero en lo general la posibilidad de trabajar desde casa es muy probable continúe.
Otro elemento que se cuestiona mucho son las juntas virtuales. Conozco un sin número de personas y empresas que siguen prefiriendo las juntas presenciales. Y entonces, ¿qué tanto se continuará con la tendencia de juntas virtuales?.
En lo personal considero que si comparamos el número de juntas virtuales que se tenían previo a la pandemia, comparando con las que tendremos una vez que el virus se controle, serán muchas más. Porcentajes incluso de varios ceros como podrían ser 1000%. Sin embargo, en un número mucho menor al volumen que tenemos en estos momentos de pandemia.
Me encantaría poder seguir con las juntas virtuales sin embargo entiendo que siempre será mejor estar frente a frente. Las juntas virtuales generan problemas que derivan del entorno de trabajo – casa, conexión de internet, equipo de cómputo del que disponemos y un largo etcétera.
Pero también existen muchos beneficios de este tipo de esquema de trabajo como es el no tener que realizar traslados, poder atender mejor a la familia, disminuir gastos de distinta índole, reducir el volumen de autos en las calles, y otro largo etcétera.
¿Por qué esto? Porque somos seres sociales y dependiendo el tipo de junta o negocio las personas prefieren las reuniones presenciales. Especialmente entre las personas no tan acostumbradas al uso de la tecnología.
En pocas palabras, coincido en que hay cosas que cambiaron para quedarse pero hay otras que regresarán a esquemas similares a los que había pre-pandemia. Si analizamos las calles, los centros comerciales, los centros de trabajo, los centros vacacionales, los aeropuertos y una lista interminable de lugares donde se concentran grandes cantidades de personas veremos que así es.
En un sábado, no hace mucho, mis hijos me pidieron ver una película en casa pero antes comprar palomitas de las que hacen en el Cine. Fuimos a Cinépolis de Plaza Galerias en Guadalajara (bueno… es Zapopan, pero la verdad para fines generales muchos decimos que está en Guadalajara, refiriéndonos a la zona metropolitana de esta urbe) donde tuvimos que hacer una fila de 30 minutos para comprar tan sólo las palomitas tan queridas. La razón, la gente ya estaba en el cine en cantidades significativas, lo cual me dio mucho gusto. En otras palabras, regresamos a los viejos hábitos.
Les podremos decir aventurados, temerarios o cualquier otro adjetivo a las personas que estaban en el cine pero como la dinámica de vacunación avance seguramente veremos más gente en espacios públicos. Es inevitable desde mi punto de vista.
Es muy probable que conforme avanzamos en la erradicación del virus (quiero pensar que así será pronto) volveremos de manera híbrida a los hábitos sociales anteriores. Seamos francos, llegamos al restaurante y nos quitamos el cubrebocas poco después de sentarnos, pensando que así no nos contagiamos, cuando es el momento más cercano que tenemos para muchas personas. En fin, si analizamos existen muchas sinrazones e inclusive contradicciones en la manera que manejamos la pandemia. No entraré en ese terreno pero es claro que todos hemos sido testigos de que cuando hay incertidumbre la manera en que se toman las decisiones es basado en el bien común, las buenas prácticas y especialmente en lo que permite evaluar a prueba y error los resultados de dichas decisiones.
Una interrogante es cómo se manejará el distanciamiento social en el futuro cercano, me parece que las autoridades mantendrán durante un tiempo los protocolos de sanidad pero el tema de la ocupación limitada se irá eliminando paulatinamente. Principalmente por un tema económico en las empresas. Insisto, siempre y cuando se mantenga el cuidado de los protocolos de sanidad.
Desde enero del 2020 estamos viviendo una situación sin precedentes. Al momento de escribir estas líneas una nueva oleada de contagios se estaba desencadenando en el mundo, con la India como foco de preocupación.
La pandemia trajo un sin número de retos en distintas áreas de la vida de todas las personas en el mundo. Algunas de las consecuencias ampliamente tratadas y descritas en distintos documentos y noticieros son crisis económica, cierre de empresas, aumentos de casos de estrés y violencia, así como un cambio en la educación que todavía no se puede magnificar sus consecuencias.
Para muchos la vacuna será el inicio de la solución, sin embargo existen una serie de opiniones al respecto que generan incertidumbre. Lo cual ha sido la tónica de la pandemia, muchas incertidumbres y pocas certezas al ser un virus nuevo y sin medición clara de sus efectos y consecuencias.
No cabe duda que debemos tener paciencia y confiar en que las autoridades harán lo mejor para cuidar el bien común.
Como diría Eleanor Roosevelt (1884-1962) defensora de los derechos sociales y diplomática estadounidense y escritora. Esposa del presidente Franklin D. Roosevelt: “No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”.
Roberto Arechederra es banquero de inversión, experto en finanzas y conferencista.
Puedes contactarlo en:
roberto.a@bursar.com.mx
También te esperamos en www.aldeafinanciera.com