
Recent Posts
- Auxilio, está subiendo la inflaciónMay 10, 2021
- ¿Será la Vacuna la Solución del Covid?May 2, 2021
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- Auxilio, está subiendo la inflación
Por Roberto Arechederra
Una de las prestaciones que tiene el registrarse como trabajador ante el IMSS y Hacienda, es el de poder recibir una pensión en el momento de tu retiro. Esta pensión no sólo depende de tus ahorros sino de las ganancias que tu afore obtenga para ti. Es por esto que la pensión es un gran beneficio.
Sin embargo en México tan sólo el 52.6% de la población de 65 años o más, cuenta con una pensión, es decir, casi la mitad. En comparación contra el 62.5% promedio de Latinoamérica estamos un 10% por debajo de nuestros países hermanos.
Por otra parte, en México sólo el 34.7% de los trabajadores cotiza a la seguridad social, mientras que el promedio en América Latina es de 44.7%. Lo que nos ubica también por debajo de países comparables en este aspecto.
El banco interamericano de desarrollo ha dicho que la mayoría de los sistemas de pensiones de América Latina y el Caribe no está cumpliendo con sus funciones, aun cuando algunos países de la región han hecho avances recientes mediante pensiones que no provienen del ahorro del trabajador.
Además, la mayoría de las pensiones otorgadas son inferiores a 10 dólares al día o el equivalente a alrededor de $125 pesos. De manera que los sistemas de pensiones no pueden erradicar la pobreza ni mantener el nivel de vida de los trabajadores al jubilarse.
Por esto es necesario informarnos del panorama actual de la cobertura de pensiones y por parte del gobierno generar propuestas encaminadas a lograr la cobertura universal, no sólo para luchar contra la pobreza en la vejez sino como oportunidad para aumentar el empleo formal.
Es por esto que le invito a que empiece a ahorrar extra en su afore para así lograr una mejor pensión al momento de retirarse, y de igual manera promover que sus conocidos también lo hagan.
Una manera de hacer un cálculo básico para conocer el monto que necesita para su jubilación es hacer lo siguiente: primero suponga que usted tendrá la oportunidad de llegar a los 80 años, ojalá más, para fines de este cálculo digamos que llega a esa edad. Supongamos que se quiere jubilar a los 65 años, lo que significa que desde jubilación a los 80 años pasarán 15 años.
Ahora, haga un cálculo de cuál es su gasto mensual para mantener un adecuado nivel de vida. Supongamos que son $30 mil pesos mensuales. De esta manera usted necesita $360 mil pesos anuales para poder vivir. Si multiplacamos esta cantidad por los 15 años que necesita desde su jubilación tenemos 15 x $360,000 = $5,400,000. Esto quiere decir que en términos generales usted necesitará tener ahorrados la cantidad de Cinco millones cuatrocientos mil pesos para poder tener una vejez tranquila. Esto sin considerar enfermedades o gastos adicionales por cuidados médicos. Pero dejemos ahí el asunto para no complicarlo más.
Prosigamos con esto ahora. Basado en su edad actual, supongamos 35 años, calcule la diferencia entre esos 65 años y sus 40 actuales, lo cual será 25 años. Si dividimos $5,400,000 entre 25 años quiere decir que necesitamos ahorrar una cantidad de $216,000 pesos anuales para lograr reunir nuestra cantidad de ahorro para el retiro.
Evidentemente usted podrá estar pensando, bueno también hay intereses y otros elementos que ayudan a mejorar esas cantidades o disminuir un poco el monto a ahorrar mensual. Eso es cierto, pero si asumimos que cualquier interés será un extra a favor para mejorar nuesro ahorro para el retiro, coincidiremos que pesos más o pesos menos necesitamos hacer un esfuerzo importante de ahorro para tener una pensión adecuada.
No cabe duda que el retiro es algo que podemos ver lejos o cerca dependiendo de nuestra edad, pero al final del camino es importante considerar todo esto y empezar a planear nuestra vejez para no tener problemas innecesarios. Lo invito a considerar esto y por supuesto estaré atentos a sus comentarios en la entrada de este blog o en las redes sociales.
Como diría el filósofo Séneca (2 AC – 65):
“El mejor límite para el dinero es el que no permite caer en la pobreza ni alejarse mucho de ella.”
¡Muchas gracias y les deseo Una Vida Con Tendencia Positiva!