
Recent Posts
- Auxilio, está subiendo la inflaciónMay 10, 2021
- ¿Será la Vacuna la Solución del Covid?May 2, 2021
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- Auxilio, está subiendo la inflación
Hay ocasiones en las que tenemos un dinerito extra y nos preguntamos qué hacer con él. ¿Cuál es la mejor manera de administrarlo? El día de hoy comentaremos algunas ideas al respecto.
El ahorro es un excelente hábito, el mismo nos debe llevar a cuestionarnos cómo invertir eso que hemos ahorrado para protegerlo de diversos peligros como son: gastarlo nosotros mismos, algún robo o alguna inversión mágica que nos haga perderlo.
Lo primero que hay que hacer es determinar el objetivo que buscamos con ese dinero. Si es comprar algo en los próximos meses, si es para hacer patrimonio de largo plazo o bien para el retiro. Los motivos pueden ser muy distintos de persona a persona, pero es clave tener definido el uso que daremos al mismo en el futuro.
Una vez que tenemos claro lo anterior debemos decidir un perfil de riesgo para esa inversión. Mientras más largo plazo tenga el horizonte de inversión se podrá tener una mezcla de instrumentos que permita contar con un mejor rendimiento por nuestro dinero.
El ahorro lo que busca es conservar el poder adquisitivo del dinero mientras que una inversión pretende ganar una rentabilidad adicional por arriba de la inflación y acorde al riesgo que tomemos.
Por eso es importante buscar la institución e instrumentos adecuados en los que pondremos nuestro ahorro. Hay que tomar en cuenta algo muy importante: las ilusiones financieras no existen. Un rendimiento elevado en una institución informal o no regulada, por más elegante que parezca, es muy arriesgado.
Entonces lo siguiente es decidir la institución a la que confiaremos nuestro patrimonio. Los bancos, casas de bolsa, algunas cajas de ahorro y distribuidoras de fondos de inversión son instituciones reguladas por el sistema financiero que nos dan certidumbre que sus procesos internos y toma de decisiones se apega a los instrumentos, plazos y nivel de riesgo que decidamos y acordemos.
Ahora bien, supongamos que tenemos $100 mil pesos. ¿Qué opciones tenemos para invertirlo?
Las cuentas de ahorro tradicionales en los bancos otorgan rendimientos muy básicos. Por debajo incluso de la inflación, lo cual las convierte en una mala opción.
Las sociedades de inversión en instrumentos de deuda gubernamentales son una excelente alternativa para contar con una rentabilidad adecuada. Así mismo hay una opción sumamente interesante: Cetes Directo. Es cuestión de que haga una búsqueda en el internet y verá que es una opción que desde un monto pequeño puede tener acceso a rendimientos que en el pasado sólo tenían acceso grandes capitales.
Si usted vive en una población pequeña que no tiene bancos cercanos, existen cajas de ahorro que pagan intereses atractivos. Lo importante es tener en claro que sea regulada y que tenga un buen historial de desempeño. Pregunte a los vecinos y clientes y le podrán comentar al respecto.
También existen diversas casa de bolsa e instituciones financieras que ofrecen plataformas de internet que le permiten hacer inversiones en instrumentos atractivos, como las ya mencionadas sociedades de inversión. Adicionalmente ofrecen la posibilidad de invertir en acciones, divisas e incluso en instrumentos extranjeros. En otras palabras, si quiere invertir en acciones de Amazon, por dar un ejemplo, ya lo puede hacer.
Lo más importante es decidir el perfil de plazo, riesgo y rendimiento esperado adecuado para sus objetivos.
Demos un ejemplo. Supongamos que usted tiene $100 mil pesos, su edad es de 30 años, con un trabajo estable y soltero. Sus objetivos podrían ser acumular más patrimonio para en unos 2 a 3 años comprar una casa.
Su inversión podría dividirse de la siguiente manera: 10% en acciones de empresas, 20% en sociedades de inversión en instrumentos de deuda, 30% en Cetes Directo, 20% en un instrumento que emule al dólar y el restante 20% en una sociedad de inversión que emule al índice de la bolsa.
Es sólo un ejemplo pero al final del camino lo importante es que tome una decisión adecuada y consciente sobre su dinero. Recuerde que a nadie le importa su dinero más que a usted.
Seguro las anteriores líneas le habrán generado dudas, que con gusto podemos comentar. Búscame en redes sociales o déjame tus comentarios debajo de esta entrada, así podemos comentar de manera más específica.
Como diría el genio de la computación Alan Kai:
“La mejor forma de predecir el futuro es crearlo.”
Muchas gracias y te deseo Una Vida Con Tendencia Positiva.