
Recent Posts
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- ¿Cómo Negociar Deuda con el Banco?April 12, 2020
- Estrategias Empresariales en Tiempos de CrisisApril 3, 2020
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva Realidad
Por Roberto Arechederra
Seguro ha recibido recientemente alguna invitación para contratar una Tarjeta de Crédito. Las instituciones bancarias, como todas las empresas, tienen metas de ventas. Los bancos tienen metas de colocación de crédito y un mecanismo para hacerlo es a través de los denominados plásticos o tarjetas de crédito.
Constantemente nos vemos bombardeados por publicidad, ya sea en el celular, al caminar por algún lugar público como centro comercial o aeropuerto así como redes sociales, correo electrónico y algunos más.
Antes de contratar una, usted debe conocer sus características, esto es: cómo funciona, los usos que se le pueden dar y cómo manejarla adecuadamente. La tarjeta de crédito es uno de los instrumentos financieros más utilizados, es un medio de pago con el que se realizan compras en establecimientos comerciales sin tener que llevar efectivo.
Al final del camino es un crédito revolvente con una institución crediticia, esto es, conforme lo paga, dispone nuevamente de la cantidad de dinero que le prestaron. Para utilizar su tarjeta de crédito es importante que conozca su capacidad de pago. Busque que sus ingresos siempre sean mayores a la suma de sus gastos y de su ahorro. El resultado será la cantidad que podrá usar para el pago de sus deudas, incluida la tarjeta de crédito, sin comprometer sus finanzas personales.
Tener una lleva un costo, así que debe revisar el Costo Anual Total (CAT, por sus siglas) esta cifra le permitirá conocer los costos aproximados del uso de su tarjeta de crédito como lo son los intereses, los seguros y las comisiones. Esta tasa puede rondar desde el 20% hasta el 60% y en ocasiones más dependiendo el tipo de tarjeta y el banco.
Su plástico le permitirá comprar diversas cosas con facilidad y liquidarlas en su totalidad en la fecha de pago. Haciendo un buen uso de su tarjeta, ésta le permitirá tener un financiamiento hasta por 40 días o más, sin que pague un sólo peso de intereses.
Bien utilizada es un gran instrumento. Mal utilizada puede ser un gran dolor de cabeza así que usarla con prudencia y sabiduría es muy importante.
El primer paso es organizarse, conocer la fecha de corte y la fecha de pago mensual. La fecha de corte es el día en que el banco marca como el fin de un periodo de registro de las compras que se realizaron, y al mismo tiempo establece el inicio de otro periodo. Esta fecha viene en su estado de cuenta y siempre es el mismo día del mes.
La fecha de pago es la fecha límite que tiene para pagar su adeudo, sin que le cobren intereses, de igual manera también viene escrita en su estado de cuenta. En caso de no poder liquidar el total de su adeudo, le recomiendo cubrir siempre más del pago mínimo que le solicita el banco para evitar un sobreendeudamiento.
Ahora bien, probablemente lo que quiera usted en este momento es salir de deudas y ya no tener más crédito y menos con una tarjeta. Si está en esta situación, le invito a que vaya al inicio del sitio web de un servidor y descargue completamente gratis el e-book: “5 Pasos para salir de deudas”. Si sigue esos consejos estoy seguro pronto me escribirá con emoción para decirme que sí funcionó. Pero requiere de disciplina y decisión.
Como diría Mahatma Gandhi (1869 – 1948), líder, político y pensador indio:
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.
No deje de leer este y otros artículos que semanalmente publicamos y esperamos sus comentarios y participación a través de las redes sociales. Si hay un tema que le gustaría analicemos por favor díganos. ¡Le deseo Una Vida Con Tendencia Positiva! Hasta pronto.