
Recent Posts
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- ¿Cómo Negociar Deuda con el Banco?April 12, 2020
- Estrategias Empresariales en Tiempos de CrisisApril 3, 2020
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva Realidad
Por Roberto Arechederra
La gran mayoría de las personas reconocen que es importante saber esto, pero no saben cuánto dinero se debe tener. Y es que las necesidades de cada persona son diferentes, según a su etapa y estilo de vida. No es la misma necesidad económica la de un joven de 25 años, con un par de años de egresado de la universidad, que las necesidades de una persona de 40 años, con familia y todas las responsabilidades que eso con lleva.
Pero también hay elementos muy importantes que marcan las necesidades financieras de las personas como son: la forma de ver la vida, la manera en que definen la felicidad y el éxito.
Demos un ejemplo. Diversos estudios señalan que el consumo, esto es comprar algo por primera vez, libera las conocidas hormonas de la felicidad que son la endorfina, la serotonina y dopamina. No pretendo que este artículo sea un compendio de química corporal y del estado de ánimo, sin embargo es importante entender cómo estas sustancias interactúan con nuestro cuerpo al momento de gastar dinero.
Estas sustancias químicas son generadas de distintas maneras, pero una muy recurrente es al momento de comprar algo. La sensación de felicidad que comprar algo genera promueve que las personas busquen experimentarla con frecuencia.
Las empresas de mercadotecnia lo saben y por ello promueven en revistas y redes sociales un sin número de productos que pretenden conseguir que los buscadores de felicidad decidan ejecutar una compra y por ende gastar dinero.
Por eso el pretender contestar la pregunta “¿cuánto dinero necesito?” tiene una dosis muy grande de subjetividad. Las personas buscamos con frecuencia poseer cosas que creemos nos harán ser más felices, pero muchas veces no sucede así.
Con esto, los hábitos de consumo y de gasto definen de manera muy importante la cantidad de dinero que se requiere para satisfacer las necesidades personales. Y es que hay necesidades básicas, como es alimento, vestido y vivienda; y hay necesidades secundarias como puede ser un celular de última generación, la mejor pantalla de televisión, un automóvil caro, ropa de diseñador y así podríamos continuar con una lista interminable.
Esto último definirá la situación económica de muchas personas. Desafortunadamente y de manera errónea, el éxito personal se define en muchas ocasiones con el volumen de cosas que poseemos y qué tan caras o exclusivas son.
Por eso es importante antes de comprar algo te hagas tres preguntas básicas. Primero si lo que quieres comprar realmente lo necesitas. Hay que saber distinguir entre una necesidad y un mero capricho consumista. Segundo, si cuentas con los recursos para hacer la compra. Muchas veces es fácil tomar la decisión de compra si se hace con una tarjeta de crédito, sin embargo, es importante analizar de manera objetiva si se cuenta con los recursos. Endeudarse al comprar cosas no necesarias, no es una buena práctica. Y por último, una vez decidida la compra, entender si estamos comprando al mejor precio y bajo las mejores condiciones. En muchas ocasiones es bueno esperar a las baratas después de una temporada de alto consumo. Ejemplo, las ofertas en enero después de la época navideña, ofrecen mejores esquemas de precio.
Y por supuesto, como siempre recomiendo, lo mejor es tener un presupuesto personal que ayude a tomar decisiones de gasto e inversión. En próximas ediciones estaré compartiendo ideas al respecto, no te la pierdas. Inclusive, si la demanda es mucha podría compartir una plantilla que facilite el armado de dicho presupuesto.
Como diría la famosa frase atribuida a Buda:
“No es más rico quien más tiene sino quien menos necesita”.
Muchas gracias y ya los saben, ¡les deseo Una Vida Con Tendencia Positiva!
1 Comment
Roberto, muchas gracias por la aportación. Me da una señal clara de lo que debo corregir en las finanzas tanto personales como familiares…