
Recent Posts
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- ¿Cómo Negociar Deuda con el Banco?April 12, 2020
- Estrategias Empresariales en Tiempos de CrisisApril 3, 2020
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva Realidad
Hablar de dinero siempre se ha considerado un tabú en nuestra sociedad, derivado de esto, las tarjetas de crédito se han convertido en una extensión de dicho tabú.
Sin embargo, éstas representan uno de los mecanismos de pago más utilizados por la población, no sólo en México sino a nivel internacional. Un ejemplo de ello son las más de 27 millones de tarjetas que existen en nuestro país, según datos de Banxico (2019). Pero la pregunta clave es: ¿cómo utilizar una tarjeta de crédito para obtener un financiamiento gratuito?
El primer paso es ser disciplinados en el manejo de nuestra tarjeta, por ello es importante conocer el funcionamiento, pues es un medio de financiamiento a corto plazo, y está diseñado para darnos de 30 a 40 días de préstamo, es decir, que tendremos que pagar el consumo total, al término de dichos días para no generar intereses moratorios.
Ahora bien, debemos tener presente que existen dos fechas muy importantes a considerar: la de corte y la de pago. La fecha de corte es el momento del mes, cuando el banco revisa el saldo de crédito usado en promedio durante ese periodo, restando aquel que está a meses sin intereses o con alguna promoción en específico.
Por otra parte, la fecha de pago es el momento máximo donde usted debe hacer su pago y así ir al corriente en su cuenta. Esta fecha es normalmente entre 15 y 20 días después de la fecha de corte. Y es en esto, donde se encuentra el secreto del financiamiento gratis ¡sí, gratis! Las instituciones financieras suman el saldo de la tarjeta entre fechas de corte. Supongamos que una tarjeta tiene como fecha de corte el día 24 de cada mes. Si usted compra algo el día 25 de septiembre, será hasta el 24 de octubre que se considere como parte de su saldo promedio. Si usted realiza el pago antes de la fecha límite por el total de esa compra, digamos el 5 de noviembre, no le serán cobrados intereses. De esta manera tendrá un financiamiento de prácticamente 40 días sin costo.
Sin embargo, y como explicamos anteriormente, si no se paga el total del saldo, cualquier institución financiera le cobrará intereses por el saldo promedio resultante. Por ello, es importante pagar el total de sus consumos o compras para evitar los intereses.
Finalmente recuerde que el dinero que se destina a deudas es importante que no se eleve más allá de 30% de los ingresos mensuales. Cada caso puede ser distinto, pero ésta es una medida general que puede servir de parámetro para evitar problemas.
Como diría el escritor argentino José Narosky (1930 – ?):
“Quien cambia felicidad por dinero, no podrá cambiar dinero por felicidad “.
Que tengan una vida, con tendencia positiva.
1 Comment
“En un mar de incertidumbres de todo tipo, en este nuestro México y a nivel global, el valor de su participación en la actividad financiera cobra una relevancia especial, que haya medios independientes siempre ha sido importante y ahora más que nunca”.
La perspectiva planteada refleja nuestra expectativa de mantener nuestra posición líder en controlar los efectos del cambio climático, así como preservar las condiciones de vida como actualmente la conocemos.
“La vida está hecha para durar, por eso estamos construyendo un mundo mejor”
Felicidades por agregar valor al ecosistema emprendedor.
LUMINAKRET nanotecnología