
Recent Posts
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva RealidadMay 18, 2020
- ¿Cómo Negociar Deuda con el Banco?April 12, 2020
- Estrategias Empresariales en Tiempos de CrisisApril 3, 2020
- Reflexiones para Entender Nuestra Nueva Realidad
Desde hace unos días los diferentes medios de comunicación anunciaban cómo las medidas preventivas y de contención por el COVID-19 o Coronavirus empezaban a radicalizarse. En Italia y España cierre de negocios y escuelas, en Estados Unidos el Presidente Trump anunció el cerco área de vuelos provenientes de Europa.
En México se anunciaba la suspensión de clases a partir del 17 de marzo en distintos centros educativos. Y en general las personas empezamos a dar mayor importancia a la ola de información que surgió a través de internet, noticieros y redes sociales.
En el ámbito de los negocios es incierto qué puede pasar pero es probable que se anuncie en algún momento la suspensión o recomendación de suspender la actividad en los centros de trabajo, especialmente en aquellos donde existe un gran número de personas y el riesgo de contagio es mayor.
Por ello, una primera medida dentro de las organizaciones es abrir un canal de comunicación oficial, libre de noticias no confirmadas, que permita poder transmitir medidas concretas ante la situación de pandemia que estamos viviendo.
Otro elemento importante es mantener medidas de higiene y desinfección concretas, como pedirle a los visitantes lavarse las manos al ingresar a las instalaciones, usar gel bacterial, desinfectar y usar aerosoles desinfectantes con regularidad. Todo esto con el fin de colaborar en el ámbito de la prevención. No está de más decir que se deben seguir al pie de la letra las indicaciones de las autoridades de salud y de prevención a nivel nacional y local.
Y entrando en materia de estrategia de negocios, me parece sumamente importante considerar estos principios de dirección para poder contener el golpe económico de la situación mundial y local, lo más posible:
Todo lo anterior desde el punto de vista financiero, sin embargo un aspecto muy importante está desde el punto de vista de la gestión. Al respecto le puedo recomendar lo siguiente:
De acuerdo a un artículo de Martin Reeves, Nikolaus Lang y Philipp Carlsson-Szlezak, titulado Lead Your Business Through the Coronavirus Crisis, escrito en Harvard Business Review, en el mismo señalan que las empresas en estos tiempos turbulentos deben generar una respuesta directiva en estas 7 dimensiones:
Después de todo lo anterior hay que prepararse para ser parte de un nuevo orden. Después de cada una de las crisis vividas, las economías del mundo mostraron cambios, no sólo en los paradigmas sino en las reglas de cómo se realizan los negocios.
Si recordamos la crisis de las .com del 2000 que generó cambios en la percepción de los inversionistas en la economía digital. Por otra parte la crisis del 2008 generó cambios en la manera en que se concibe el financiamiento de bienes raíces y en la manera en la que están estructurados los instrumentos financieros y los riesgos inherentes que conlleva dichas estructuras.
Todo lo anterior me remota a una frase que usábamos en mis tiempos de universitario y que decía: No todo cambio significa progreso, pero sí todo progreso significa cambio positivo.
Los invito a veamos este tiempo como parte de un proceso de cambio en el que si aprendemos bien las lecciones podremos encontrar una mejor manera de hacer las cosas. Para nuestros países, nuestro sector, nuestro negocio, nuestra sociedad y familia.
Estoy seguro que pronto tendremos una mejor situación, una Con Tendencia Positiva!